Artistas y gestores culturales de todo el país pueden aplicar a becas, concursos, subsidios y préstamos con fines artísticos. El FNA tiene abiertas 14 convocatorias dirigidas a artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, músicos, cineastas, productores[…]
Categoría: Plumas noveles
Malvinas: la carta de una niña que cambió la vida de un soldado
En medio de la guerra, una chica de 11 años le escribió a un combatiente; ese fue el germen de una amistad que aún perdura. El 21 de mayo de 1982 una carta le cambió[…]
Micaela Díaz y el multicolor arte de «pintaescribir»
Compartimos una breve reseña sobre “Vendaval létrico” y “Pantano de palabras”, las dos primeras entregas en la trilogía de la joven Micaela Díaz, un nuevo talento emergente de las letras puntanas. “¿Buscan un libro? Nosotros[…]
Apertura de sobres del certamen “Historias de mi Pueblo y su Gente”
Se llevó a cabo la apertura de sobres, en presencia de escribano público, de los trabajos presentados por los participantes del certamen literario. Este concurso abarcó toda la provincia y se presentaron 108 trabajos en[…]
Se abre la convocatoria a la edición de textos sobre Patrimonio Cultural
El objetivo es diseñar políticas para la conservación, resguardo y acrecentamiento del Patrimonio Nacional. El Ministerio de Cultura de la Nación, abre la convocatoria a “Fondos Concursables para la Edición de Textos sobre Patrimonio Cultural”, a partir del[…]
El Café Literario se muda a la Casa de las Culturas
Funcionará en una de las salas recientemente estrenadas. Ya tuvo una convocatoria, y fue un éxito. A pocos días de estrenar nuevas salas en La Casa de las Culturas, una gran cantidad de escritores se[…]
CoLiPuCiFa: últimos días para presentar obras
Hasta el 30 de junio hay tiempo para enviar cuentos de ficción especulativa, de hasta diez páginas, con historias inéditas que tengan algún eje temático en San Luis.
Vivi Bonfiglioli: “Nada más poderoso que interrumpir el vacío de un papel con líneas que crean algo que no está”
El arte nos cura, nos redime, nos empuja, nos colma, nos mira, nos atraviesa, nos encuentra, nos rompe, nos construye. En Vivi Bonfiglioli, el arte encontró una casa, con paredes vacías y luego iluminadas y[…]
La Feria del Libro de Buenos Aires terminó con 1,2 millones de visitantes
Pese a las interminables lluvias y la crisis cambiaria, 1.180.000 personas recorrieron los 45.500 m2 de exposición en nueve pabellones y con 477 expositores totales. La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires cerró su[…]
Lanzarán un certamen literario en la Feria Internacional del Libro
El sábado 12 de mayo, el Programa Cultura de San Luis realizará un acto donde lanzará un concurso nacional de cuento y novela, que tendrá como referencia la obra del escritor puntano Polo Godoy Rojo.[…]
Cultural San Francisco: se realizó el primer taller literario
Se realizó el sábado y estuvo a cargo del escritor Darío Oliva. Fue el primero de varios encuentros dirigido a todos los interesados en la literatura. La responsable del Centro Cultural de San Francisco del[…]
Caminos de Tinta lanza CoLiPuCiFa, la primera convocatoria literaria puntana de ciencia ficción y fantasía
¿Te imaginás una invasión de venusinos que viajan a través del Cerro del Morro como portal, una contundente victoria de los comechingones ante Villagrán en la Batalla de la Sepultura, un robot con IA basada en los genes del poeta Agüero…? En nuestro tercer año de vida nos proponemos crear una antología con las voces más representativas, tanto inéditas como consagradas, de la ficción especulativa sobre San Luis. Entrá en la nota y enterate más.
Certamen de relatos: cuenta regresiva para la entrega de textos
La recepción de trabajos del concurso organizado por «Los Libros de Charlie, Palacio Cultural» culmina el 10 de noviembre. El jurado ya está conformado. La convocatoria para participar en el Certamen de Relatos que organiza[…]
Federico Bollecich, un escritor vampiresco
El villamercedino es autor de una novela que juega con la realidad, la fantasía y personajes delirantes en busca de aventuras. Un clan de vampiros que llega a la ciudad con intenciones comerciales son los[…]
La tinta sobre el papel con chances de ganar
El certamen literario de «Los Libros de Charlie» estará abierto hasta el 10 de noviembre y podrán participar autores de toda la provincia. En distintos puntos de la provincia hay escritores que pasan horas detrás[…]
Gabriel Cortez, espontáneo escritor
En la experimentada juventud de la tercera década de vida pueden aparecer situaciones para las cuales aún no estamos preparados, sin embargo en toda esa inexactitud se pueden encontrar aspectos positivos, dignos de aprovechar al[…]
Ayelén Pilmayken: talento olongasta bien definido
Hay una dimensión de maravilla en la obra de la joven poeta Ayelén Pilmayken que al mismo tiempo provoca fascinación e inquietud. Nacida en Villa General Roca, San Luis, a principios de los noventa, Pilmayken[…]
Descubriendo el alma profunda de la «típica chica tímida»
Fabiana Sandandé es una novel autora de Villa Mercedes. Tiene el sueño de escribir un libro, y participa en un taller de poesía en un colegio. Fabiana comenzó escribiendo canciones, pero fue en la escuela[…]
Letras noveles, desde la capital del mármol ónix
Nicolás Gatica Ceballos es un joven multifacético, oriundo de la localidad de La Toma, a quien no le hace falta grandes enseñanzas para aprender; de continua lectura, y constante perfeccionamiento de sus naturales dones. En[…]
Gabriela Gualdoni: una mujer que abarca todos los espacios
De personalidad auténtica y movediza, fascinada por los escenarios que se relatan en las historias que lee, al punto de ansiar y lograr visitar esos lugares que los autores dibujan en sus letras formando imágenes[…]
«Un jugador con mucho vuelo»: entrevista a «Pabluc»
Pablo Eliseo Lucero, joven periodista de tan sólo 23 años, quien trabaja en la Agencia de Noticias San Luis (ANSL) ganando experiencia en la profesión en las lides de la prensa gubernamental, nos cuenta en[…]
Nace un equilibrista universal: Jorge Berrittella
Después de varios meses de trabajo de edición, Jorge acaba de recibir en formato papel la prueba de galera de su primer libro, «Equilibrista universal», que escribió bajo el seudónimo «JB Paradox». La obra, que[…]
Entrevista a Freddy Saravia
Con decidido carácter y confiado espíritu, este escritor de 28 años, estudiante de Lengua y literatura, sabe expresar con elocuencia fragmentos de lo que define como «cotidiano vivir que nos acontece y nos rodea a cada[…]
Alfredo Eguinoa, el artista de los originarios
Alfredo es un artista plástico y escritor, que luego de ser un empresario exitoso por muchos años decidió dedicarse a investigar y a conocer las culturas originarias desde todas sus perspectivas. Antes, la vida de[…]
“Leer a Agüero fue un estallido y una comprensión de todo lo que yo tenía adentro”
Son las palabras de Alberto Jaimez, psicólogo de profesión, que en sus horas libres se descubre gran enamorado del suelo que lo vio crecer a través de la obra de Antonio Esteban Agüero. Orgulloso de su[…]
Conmemoraron el natalicio de Juan Crisóstomo Lafinur
Durante el acto homenaje, realizado en La Carolina, también se entregaron los premios del concurso de poesía “Bicentenario y Puntanidad”, se inauguraron nuevas muestras y se realizó una reseña histórica sobre el poeta, militar y[…]
Guillermo Tonelli Cejas, ganador del concurso de Relatos Breves
Bioquímico, concejal y escritor, el autor lleva años de relatos sobre lo cotidiano y la forma de vivir en la provincia. Guillermo Tonelli Cejas tenía 17 años cuando salió de su Villa Mercedes natal para[…]
«Truco callejero», por Nicolás Gatica Ceballos
El joven periodista tomense gestiona la radio escolar en el establecimiento educativo Nº 28 “General Juan Martín de Pueyrredón” y transcurre sus horas entre el amor a las letras, la música y el dictado de[…]
El poeta Matías Gómez presentó sus latidos despoblados
Un libro es virtud y privilegio. El autor le pone alas pero es el lector el que vuela. Estos latidos, que se dicen despoblados. son desprendidos de la sensibilidad que brota desde adentro, y laten[…]
La Tierra es de todos; entrevista a Omar Ontiveros
Omar Ontiveros, nacido en la reconocida Ciudad del Este, es sanjuanino de nacimiento y puntano por adopción; fervoroso amante de la Tierra, del ecosistema y la lectura. Es profesor de Ciencias Políticas y licenciado en[…]