Siete preguntas al autor de «Corré, boy!»
En un mano a mano, hablamos con Mariano Medina, autor de esta colección de cuentos de terror ambientados en San Luis, editados por nuestro sello editorial. El periodista cuenta cómo surgió esta idea, el proceso creativo, sus fuentes, y qué se viene para el futuro cercano.

—Marian, ¿cómo surgió «Corré, boy!»?
—Fue por la inquietud y la prueba personal de escribir historias de terror. No comprendiendo al terror como un género de miedo sino más bien de suspenso, de raro, de lo oculto. Siempre me atrajo el suspenso en el sentido de lo paranormal, no sobre el incordio sangriento y perverso del género que proliferó durante los noventa.
—¿Y qué va encontrar el público al abrir tu libro?
—Intriga. Diez historias diferentes para todos los gustos con un pensamiento dirigido en la riqueza de las aventuras que se pueden contar de distintos modos. Cualquier elemento, cualquier lugar puede ser inspirador. Quise que esta obra sea ambientada en San Luis, la provincia donde resido, simplemente por el gusto de invitar a volar la imaginación tanto de los nativos como los visitantes, que sientan que pueden pasar cosas extrañas en cualquier momento e incluso en parajes tranquilos y amigables como los que abundan aquí.
—¿Qué elementos utilizás para inspirarte?
—Creo que los escritores somos productos de todo lo que leímos o de las series que miramos. Así que de ese modo soy un poco de Stephen King, Chucky, y Lovecraft. Lo interesante es construir suspenso o terror desde un punto, uno propio por gusto, y llevarlo a otras esferas imaginando ser otra persona. Creo que Freddy Krueger marcó los ochenta y noventa con ese terror bizarro mezcla de miedo y erotismo, y referencias como esa hay un montón…
—¿Qué es el terror para vos?
—Bueno, el terror, entiendo, siempre está ligado a las cosas que más nos llaman la atención. Es como exponer las flaquezas personales abiertas al público. El terror no es erotismo, o no debería serlo, el suspenso es más fuerte cuando nos adentramos a cosas que no podemos comprender, esa es la verdadera magia. Jugar con lo irreal de la realidad.

—¿Qué le podés decir al lector?
—Más que nada que apuesten por los proyectos independientes donde hay mucha riqueza creativa. En cuanto a «Corré, boy!», que se animen a descubrir misterios anormales. Este libro es uno de los primeros en San Luis en apostar por un género muy querido por los lectores pero no sé si tan valorado por el público general.
—¿Por qué elegiste ese título?
—Hay que abrir el libro y llegar al último cuento para entender eso (risas).
—¿Se puede tener algún adelanto sobre qué tenés pensado publicar en este 2020?
—Por supuesto. Se viene un proyecto distinto, personal y que invita a la reflexión. O quizás, no. Puede ser que haya más también, algo que intente sacar una sonrisa en estos tiempos de pandemia. Uno nunca sabe…
Más info sobre «Corré, boy!» aquí.
.
Artículo elaborado por Sinforiano Digital para Caminos de Tinta.
Trackbacks y pingbacks
[…] además, podrás encontrar una nota exclusiva sobre este libro, y otra con la palabra que Medina brindó en exclusiva a Caminos de Tinta, en la previa de lo que será la […]
Los comentarios están desactivados.