La “Poética narrativa”, el primero de los seis tomos, es un merecido reconocimiento para el rastreador de rumbos en el marco del plan de obras públicas, anunciado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Durante la[…]
Etiqueta: puntanidad
San Luis Libro cumple 10 años
En octubre, la editorial de la provincia cumple 10 años, y en el marco de su aniversario se realizarán charlas, debates y conferencias con hombres y mujeres hacedores de cultura de la provincia, con la idea de reflexionar y[…]
Caminos de Tinta lanza CoLiPuCiFa, la primera convocatoria literaria puntana de ciencia ficción y fantasía
¿Te imaginás una invasión de venusinos que viajan a través del Cerro del Morro como portal, una contundente victoria de los comechingones ante Villagrán en la Batalla de la Sepultura, un robot con IA basada en los genes del poeta Agüero…? En nuestro tercer año de vida nos proponemos crear una antología con las voces más representativas, tanto inéditas como consagradas, de la ficción especulativa sobre San Luis. Entrá en la nota y enterate más.
Silvia Rapisarda: «Para valorar lo nuestro primero hay que conocerlo»
Afirmó que la puntanidad será el punto central de su gestión y que es vital generar espacios para los artistas locales. Actividades. Rapisarda aseguró que el trabajo en su área se divide entre los espectáculos[…]
El hombre que nunca se fue…
Enero recién alcanzó a girar la página y el 2017, como La Carolina y Juan Crisóstomo Lafinur, se viste de oro y de gala por el 220º aniversario del natalicio del prócer puntano. Desde Caminos[…]
En torno a Lafinur
Ante los 220 años del natalicio del hijo de La Carolina, el libro invita a profundizar en sus raíces filosóficas y poéticas. La obra publicada en 2011 por San Luis Libro, a lo largo de sus[…]
“Me apasiona la gente común”
Jorge Sallenave acaba de presentar su novela de humor “Perdices” y publicará una obra de teatro y otra de relatos. En esta entrevista, además, cuenta sobre su destino de escritor puntano. El mismo suspenso que[…]
«Historia de la Provincia de San Luis» cumple cien años desde su publicación
En diálogo con CdT, el historiador Jesús Liberato Tobares repasa la importancia de la obra publicada en 1916 por Juan Wenceslao Gez. A cien años de su publicación, el legado de Gez sigue dando de[…]
Continúa la recepción de obras en los dos concursos literarios puntanos
Con la intención de incentivar la escritura de ficción y, sobre todo, a los escritores locales, la Provincia genera herramientas más para difundir las letras. El premio es la publicación de un libro. La convocatoria[…]
El hijo del nombrador de la luz
De visita por la provincia, Osvaldo Godoy comparte anécdotas de su padre Polo Godoy Rojo, una de las voces señeras de la Puntanidad. A los 77 años, a punto de publicar su primer poemario, Osvaldo[…]
Emeterio Pérez y Conti, poetas anónimos en la Puntanidad
“Penumbras”, de Emeterio Pérez, contiene el primer poema dedicado a Juan Crisóstomo Lafinur; la leyenda del poeta Conti, en Merlo, fue narrada por Antonio Esteban Agüero. El poeta Gustavo Romero Borri rescata a dos figuras[…]
Literatura en la Puntanidad
La Semana de la Puntanidad y el Sanluisismo invita a reflexionar acerca de la literatura, incluso actual. Once escritores revelaron sus secretos, sueños y desvelos. Ricardo Torres era vecino de Antonio Esteban Agüero en Merlo.[…]