Una herramienta didáctica para transformar el entorno

Con juegos y canciones la obra “Enfermedad de chagas” invita a reflexionar sobre la historia y la situación en la provincia.

Las investigadoras presentaron el libro hace cuatro años.

En América Latina se estima que hay entre 6 y 8 millones de infectados, según la Organización Mundial de la Salud. Argentina, entre 2003 y 2012, disminuyó los casos de 2 millones de infectados a 1,35 millones. El Ministerio de Salud de la Nación calcula que esta porción representa el  4% de la población.

Entre 2014 y 2015, San Luis, Tucumán y seis departamentos del sur de Santiago del Estero certificaron la interrupción de la transmisión vectorial. Mientras que volvieron a certificar Jujuy, Río Negro, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.

Hace quince años, las docentes Ana María Brigada y Noemí Gladis Rodríguez comenzaron a trabajar con capacitaciones sobre la enfermedad. Visitaron más de diez escuelas del interior puntano junto con alumnos de la Universidad Nacional de San Luis. También sumaron a profesionales de la salud.

“Diseñamos juegos para los distintos niveles desde jardín hasta la secundaria para que los chicos tomaran conciencia de lo que significa la enfermedad y la prevención. Lo más importante es cambiar las costumbres”, expresa Brigada, doctora en Biología.

Noemí Gladis Rodríguez es farmaceútica y junto a la doctora en Biología Ana María Brigada comenzó a investigar hace quince años.

“El chagas no desaparece y cuando más bajás los brazos, más fácil es que vuelva. La certificación libre de transmisión vectorial no quiere decir que sea para siempre en la provincia”, advierte Gladis, quien es farmacéutica.

Hace cuatros años las investigadoras publicaron el libro “Enfermedad de chagas” que recopila sus análisis y presentaciones en las aulas o plazas sanluiseñas.

“La picadura por lo general es de noche y la enfermedad es asintomática por eso un problema complejo. Creemos que la educación es la base para controlar la enfermedad”, subrayan las pioneras en la difusión de esta patológica endémica en 21 países de América.

En los últimos años la vinchuca transmisora ha migrado a Europa y Estados Unidos. “La enfermedad llegó a esos lugares por donación de sangre o de órganos y por madres chagásicas. En España han nacido 2500 niños chagásicos en los últimos años, siendo que no era una enfermedad de ahí”, dice Gladis.

La afección parasitaria, sistémica, crónica, transmitida por vectores y causada por el protozoario Trypanosomacruzi se vincula con aspectos socio-económico-culturales deficitarios.

Son alrededor de 18 especies de vinchuca y hay distintas variedades del parásito. “En Argentina la mayoría afecta al corazón pero en Brasil afecta la vía digestiva”, señalan.

“Los perros y los gatos son reservorios domésticos pero ellos no se mueren por chagas, los roedores silvestres, las cabras, los quirquinchos tampoco padecen la enfermedad pero la mantienen en el planeta”, aseguran las especialistas quienes han disertado además en Cuba, Uruguay y diferentes provincias del país.

A lo largo de más de cien páginas el libro reúne la historia del chagas en San Luis, conocimientos elementales y juegos que además están en un CD. Los alumnos de las diferentes localidades y parajes participaron con dominós, cartas, rayuelas, juegos de mesa y hasta elaboraron una zamba y un rap. También se comprometieron con cine debates o exposiciones plásticas.

A esta herramienta de prevención se suma la aplicación que en octubre de este año presentó el ministerio de Ciencia y Tecnología para detectar la vinchuca.

 

Nota y fotos para Caminos de Tinta: Acrílico.