El proceso creativo, según jóvenes poetas puntanos

En el marco de los festejos por los 10 años de la creación de San Luis Libro, la iniciativa literaria dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno provincial, se realizará durante todo el semestre «Somos Cultura», una serie de charlas, debates y conferencias orientados a reflexionar sobre las múltiples facetas culturales.

Este jueves 26 de julio, desde las 16:00, fue el turno de desentrañar las múltiples aristas de la producción literaria en su fase inicial, puntualmente lo que se denomina «proceso creativo». El primer hito de «Somos Cultura» se realizó en la sala «Berta Vidal de Battini» de Puente Blanco.

La moderación de la actividad estuvo a cargo del escritor Pedro Bazán, jefe del subprograma San Luis Libro, quien presentó a dos jóvenes talentos de la poesía vernácula: Matías Gómez, autor de «Latidos despoblados», y Cecilia Sosa, creadora de «Palabras molidas en cuencos», ambos títulos publicados por el sello editorial de Caminos de Tinta.

Con estilos bien diferenciados, y hasta cerca de las 18:00, los tres escritores compartieron sus experiencias en primera persona con respecto al proceso creativo, y cómo se trabaja para llegar al contenido final, la obra terminada. Además, los entrevistados leyeron fragmentos de su obra: Sosa aportó una poesía de la mencionada «Palabras molidas en cuencos», recientemente publicada, y Gómez convidó (desde su dispositivo móvil) material próximo a publicar.

Gustavo Romero Borri, autor de «El peso de la luz en la mano», y Javier Bautista, director del grupo contemporáneo “Andanzas”, sumaron a la amena charla sus propias experiencias personales a la hora de crear arte, y otros integrantes del públicos brindaron sus aportes en el ida y vuelta con los expositores.

Desde San Luis Libro informaron que la serie de actividades tendrá continuidad los últimos jueves de cada mes hasta fin de año, e informarán oportunamente en qué espacio se realizarán las próximas ediciones.

Nota para CdT: Sinforiano Digital.

Fotos: Programa Cultura / Mariano Pennisi.

2 comentarios

Trackbacks y pingbacks

  1. […] “Escribo desde muy chica y la poesía siempre ha sido un modo de mirar las cosas porque, ha teñido cada momento de mi vida. Todo lo que observaba desde muy chica tenía ese filtro. Y me apasionó en la adolescencia cuando conocí a tantos autores, y después, otros colegas en el periodismo, me fueron acercando autores que desconocía. Entonces empecé a tomármelo en serio, a pulirlo y tomármelo como un estilo de vida. Siento que la poesía me alimenta el espíritu y me conecta con las sensibilidades de las personas y puedo mirar a los otros de diferentes maneras”, expresa Cecilia Sosa. […]

  2. […] significa asumir las heridas” «Pintura y letras acuáticas», por Matías Gómez El proceso creativo, según jóvenes poetas puntanos Minimalismo nipón sobre las serranías puntanas, la nueva propuesta del poeta Matías […]

Los comentarios están desactivados.