«CoLiPuCiFa no es sólo ciencia ficción y fantasía»

Es la valoración de Matías Adrián Gómez, poeta autor de «Latidos despoblados», tras asistir a la presentación oficial de esta obra antológica que tuvo lugar a principios de diciembre en la sala «Berta Vidal de Battini». Compartimos las apreciaciones principales del joven periodista sobre la velada.

Con la publicación del libro de CoLiPuCiFa, iniciativa dirigida por los autores Mariano Pennisi y Maximiliano Ponce, impulsores de este proyecto multidimensional, se habilita un espacio para imaginar otras posibilidades a las necesidades pendientes por atender en San Luis. 18 arquitectos del futuro que «se han devanado los sesos y dejado el corazón», según expresó el reconocido escritor Jorge Sallenave, quien participó encabezando esta obra pionera.

OVNIs en cercanías de La Florida, estatuas que cobran vida en el centro capitalino, elementales de basura surgiendo del río Seco, peligrosos laberintos en San Francisco, apocalipsis camino a Mendoza y hormigas gigantes en el norte provincial, son sólo algunos de los temas con eje en San Luis que desarrolla la antología presentada el pasado lunes 2 de diciembre desde las 20:00, en la sala «Berta Vidal de Battini», del centro cultural Puente Blanco. La convocatoria fue luminosa.

Collage con las imágenes representativas de cada uno de los cuentos de CoLiPuCiFa 2018-2019.

No sólo por la cantidad de autores reunidos con la consigna de incluir a la provincia en el género ciencia ficción, sino porque se abordan problemáticas como la clonación y la bioética.

Pero también flota, entre estos relatos, una dulce melancolía ante la pérdida de la naturaleza y el tiempo ancestral. Por supuesto, tampoco faltan el humor, paradojas y unas buenas inyecciones de cyberpunk y steampunk. Casi 300 páginas, veinte mil leguas de viaje submarino al alcance de la mano.

Por el aporte cultural de esta innovadora convocatoria, la escritora Viviana Bonfiglioli, quien coordina el taller literario Silenciosos Incurables, calificó a la antología como heroica. «Pretende desplegar un San Luis que rompa con lo cartesiano y despliegue otras capas», apuntó durante el acto en compañía de Pennisi y Ponce.

Uno a uno, los autores sentados en el escenario fueron pasando al frente para recibir como premio ejemplares de la obra, gracias al aporte fundamental de La Imprenta Digital SRL, y un pequeño certificado de participación en la instancia, que los reconoce como «Colipucifenses de primera generación». En la ocasión, además, los flamantes escritores pudieron disertar ante el público presente y sus expresiones fueron de lo más variadas, pero la clave común fue la emoción por el acto y la obra lograda.

JB Paradox es el seudónimo de uno de los escritores reunidos en este volumen, también autor de «Equilibrista universal», quien expresó: «Fuimos atraídos a este sitio literalmente por la imaginación, ya sea la nuestra, la de alguien más o una combinación de ambas. Y me enorgullece ampliamente ser parte de esto, ser una de las tantas patas de la araña que nos atrapó a todos en esta red, pero no para devorarnos, si no para enseñarnos a escaparnos de otra red, que no es ni más ni menos que la realidad misma…». Y además agregó emocionado: «Yo no sé ustedes, pero particularmente donde más encuentro la paz es en la incertidumbre de un libro, en la sorpresa que me espera del otro lado de una página, en la sonrisa incontenible que te genera pensar “eso no me lo esperaba” tras leer unas líneas».

Sobre el cierre del acto que duró cerca de una hora y media, la banda Letonic, encabezada por Martín Cabanes, deleitó a los presentes con varias piezas de su autoría.

Finalmente, se anunció el lanzamiento de una nueva edición de la convocatoria, correspondiente al 2019-2020, y que esta vez promoverá la escritura de historias de suspense y terror, pero siempre con el eje transversal puesto en San Luis.

CoLiPuCiFa, una obra necesaria e imprescindible que abrirá nuevos Caminos de Tinta.

Nota: Matías Gómez.

Edición. Sinforiano Digital.

Fotos: Cortesía de numerosos amigos durante la velada.

2 comentarios
    • Sinforiano Digital
      Sinforiano Digital Dice:

      Buen día, Augusto. Gracias por contactarnos. En breve estará en Anello, la tradicional librería de Belgrano y Colón, en la ciudad de San Luis. Por otro lado, puedes adquirirlo a través de Caminos de Tinta, la editorial responsable de la publicación, comunicándote a caminosdetinta@gmail.como o bien al número telefónico 2664300199. ¡Recibe un cordial saludo!

Los comentarios están desactivados.