Siete preguntas al autor de «Corré, boy!»
/
1 Comentario
En un mano a mano, hablamos con Mariano Medina, autor de esta…
Terror en las sierras puntanas, la nueva propuesta de Mariano Medina
La versátil pluma del periodista de El Diario de la República…
«Una visión en el Castalio», el nuevo cuento de Maxi Ponce, premiado en España
El escritor porteño que supo dejar su impronta en el periodismo…
«CoLiPuCiFa no es sólo ciencia ficción y fantasía»
Es la valoración del periodista Matías Adrián Gómez, referente de la ANSL y poeta autor de "Latidos despoblados", tras asistir a la presentación oficial de esta obra antológica que tuvo lugar a principios de diciembre en la sala "Berta Vidal de Battini". Compartimos las apreciaciones principales del joven Gómez sobre la velada.
Hoy se presenta el libro de CoLiPuCiFa, la antología de ciencia ficción y fantasía sobre San Luis
Ya está todo listo y dispuesto para lo que será la presentación oficial de CoLiPuCiFa, la primera antología de cuentos de ciencia ficción y fantasía sobre San Luis, hoy a las 20:00 en la sala “Berta Vidal de Battini”, del Puente Blanco.
La Cámara de Diputados distinguió a los autores del «Manual de ajedrez para personas ciegas»
De manos de la diputada provincial Mónica Domínguez, los autores José Scalise y Mariano Pennisi recibieron el diploma que declara de interés legislativo la obra destinada al aprendizaje autogestionado del juego ciencia para ciegos y disminuidos visuales, una obra sin precedente en habla hispana.
El centro cultural Puente Blanco abre sus puertas para la presentación oficial de CoLiPuCiFa
«Caminos de Tinta» se enorgullece en invitar a la comunidad puntana a acompañar esta propuesta literaria que muestra San Luis desde una novedosa óptica. El próximo lunes, desde las 20:00, la presentación formal en la sala «Berta Vidal de Battini».
Editoriales locales se sumaron a la Feria Provincial del Libro
Los proyectos autogestivos, en su mayoría coordinados por escritores de diferentes puntos geográficos y estilos, tuvieron un espacio durante esta séptima edición. Algunos sellos participaron por primera vez, otros se consolidan año a año.
«Desmigajar la vida», en la confluencia de tres artistas sanluiseñas
Por una intención que se fue eslabonando a otra, espontáneamente, como una cadena de ganas enlazadas, surgió esta pieza multimedial que nuclea narrativa, pintura e interpretación actoral.
CdT presentó el «Manual de ajedrez para personas ciegas», primero en su especie para hispanoparlantes
La iniciativa fue ejecutada por José Scalise y Mariano Pennisi, con puntapié inicial en los talleres sociales del Ajedrez de la ULP. Durante casi una década, los autores desarrollaron un método de enseñanza destinado a los ajedrecistas ciegos. Caminos de Tinta fue la editorial responsable de la publicación de la obra que fue presentada en la Feria del Libro de San Francisco.
Algunas propuestas de nuestro stand para la Feria del Libro
Comunicadores en la Escuela y FrikiBooks comparten fraternalmente espacio con Caminos de Tinta en la sala de expositores de la 7ª edición de la Feria Provincial del Libro que se lleva a cabo en San Francisco del Monte de Oro del 14 al 17 de noviembre.
Caminos de Tinta, presente en la 7ª Feria del Libro de San Francisco
Desde este jueves 14 y hasta el próximo domingo 17 de noviembre, en el hermoso entorno natural de San Francisco, se lleva a cabo este evento literario que año a año cobra vitalidad y renombre por la cantidad de propuestas literarias que suma y una acorde respuesta del público, no sólo de los locales sino de distintos puntos de la provincia.
Peñaloza, Laciar y Scalise: tres colipucifenses más en Frecuencia Friki
Los tres escritores que forman parte del equipo de autores de CoLiPuCiFa 2018-2019 (primera convocatoria literaria puntana de ciencia ficción y fantasía) estuvieron en uno de los más divertidos programas de la radiofonía puntana. En esta nota, el video.
Superhéroes de «Cooltura»: Mariano Medina editó su libro «F de Friki»
El columnista de la revista dominical de este medio recopiló sus escritos para que sean la bibliografía del fandom.
Sara Goldstein de Tapiola presentará «El árbol del sol», poemario editado por CdT
Será este jueves, en el centro cultural del Municipio capitalino "José La Vía", emplazado en la ex estación de trenes, desde las 19:30.
Maratón de lectura: alumnos de secundaria sacaron a pasear la poesía de Romero Borri
Una interesante propuesta literaria realizaron en la vía pública los alumnos del instituto "San Agustín" de la ciudad de San Luis. Con cámara en mano, leyeron fragmentos de la obra de Romero Borri al público en general y realizaron un homenaje audiovisual al escritor, quien fue invitado a ver el material elaborado por los jóvenes.
«CoLiPuCiFa», el libro de ciencia ficción con autores puntanos
La editorial Caminos de Tinta presentó su flamante publicación con textos de escritores locales.
«Por el coraje de imaginar», de Gabriela Pereyra
“Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cuzco. Yo me había despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se acercó a pedirme que le regalara una lapicera. No podía darle la lapicera que tenía, porque la estaba usando en no sé qué aburridas anotaciones, pero le ofrecí dibujarle un cerdito en la mano.
Feria Provincial del Libro: Cultura y la comisión organizadora ajustan detalles
Se reunieron en el edificio de Cultura, la comisión organizadora de la Feria del Libro de San Francisco con la responsable del Programa Cultura, Silvia Rapisarda. El lema de este año será “Pensar lo nuestro”.
Carlos Skliar en la UNSL
El investigador y escritor argentino, especializado en literatura, pedagogía y filosofía estará en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) del 4 al 7 de septiembre. Es reconocido internacionalmente por sus aportes pedagógicos, filosóficos y literarios al campo de la educación.
«El brillo de los etcéteras», por Gabriela Pereyra
Setecientos sueños brillando. Un imponente escenario que les permitió lucirse de principio a fin. Y un público que ovacionó de pie.
Carlos Audisio y sus “Senderos hacia el vacío perfecto”
El autor, que el próximo 15 de agosto presentará su primera obra individual, nació en Río Cuarto en el ’59 pero al año de vida se trasladó a San Luis, hasta los 4 años que se instaló en Córdoba. En “La Docta”, siempre estuvo rodeado de libros e incluso llegó a escuchar al maestro Borges. Tras recibirse de médico especializado en pediatría y cardiología infantil regresó a tierra sanluiseña donde ya lleva 30 años.
«Lean a Borges», por Pedro H. Bazán
A 120 años del nacimiento de Jorge Luis Borges, escritor bisagra para la cultura argentina y universal, se vuelve necesario rescatar una vez más sus aportes.
Borges y su laberinto inauguran el Primer Encuentro Literario de la ULP
Serán cuatro reuniones donde los participantes discutirán sobre la vida de reconocidos autores. La entrada es libre y gratuita.
«Eso sí se dice, eso sí se toca», por Gabriela Pereyra
En la fila de reparto de juguetes se ha parado la niña. Espera con ansiedad su momento pero al llegar al repartidor, él, con un gesto de molestia le hace seña de que ésa no es su fila, que se pase a la otra, pero ella no quiere, ella quiere la pelota.
Maxi Ponce: «Esta portada es un homenaje, un viaje nostálgico a la cultura pulp»
Colores bien contrastantes, amarillo, rojo, negro, ovnis, sensacionalismo, suspense…, un túnel directo a librerías de mediados del siglo pasado, en pleno auge de la ciencia ficción. Así se refiere Maximiliano Ponce a la estética de CoLiPuCiFa.
«14 días», por Gabriela Pereyra
Lo que sigue, posiblemente se trate de “Lectura no apta para cuerdos, normales y otras etiquetas” así se presenta este fragmento dentro de mi cuento “Mario, el estratega”, pero cada tanto una historia comienza por el final:
La escritora Ileana Chirinos presentó su libro “Centauras”
La autora puntana expuso, en esta ocasión en San Luis, su primera obra lírica en la que refiere a diferentes personalidades femeninas de la historia, desde la mitología griega hasta Frida Kahlo y Juana Koslay.
La poeta Ileana Chirinos presenta “Centauras”
Mujeres empoderadas de la historia y una necesidad personal…
«El peso de las convicciones», por Gabriela Pereyra
En el universo de las etiquetas, la posmodernidad ha dado saltos de mejoras y retrocesos. En esto de acercarse a los extremos complica no caer, sin querer queriendo, en algún prejuicio o mirada distorsiva del “debe ser”. Seres arrojados al mundo del mercado conviven a diario con la diferencia. La diferencia no debiera significar algo malo como las sociedades visuales así lo han instaurado. La diferencia es positiva, distintiva, y de no serlo es que debieran erguirse defensas en ese sentido.