El Grupo Planeta anunció un acuerdo editorial, de alcance global, con Netflix para la publicación de los libros basados en sus series. Los primeros proyectos que se llevarán a cabo serán: La casa de papel, Élite y La casa de las flores.
Categoría: Autores editados
«De alas, boas y sombreros», por Gabriela Pereyra
Se cumplieron 75 años desde que Antoine de Saint-Exupéry, autor de “El Principito”, se subió a un avión de guerra y desapareció en el mar. Sin embargo, sobrevolar su historia obsequia alas para eternizarlo.
Hoy nos subimos al Biblioavión
Hace poco más de dos décadas, esta aeronave que fue donada a la Fuerza Aérea Boliviana, dejó el servicio para transformarse en un espacio de lectura para niños y jóvenes de Cochabamba (Bolivia).
Otto, el perro que enseña a leer a los niños
Otto es un perro de la raza golden retriever y ayuda a los niños a mejorar sus habilidades en la comprensión de los textos, el vocabulario, la fluidez y la pronunciación.
Borges y su laberinto inauguran el Primer Encuentro Literario de la ULP
Serán cuatro reuniones donde los participantes discutirán sobre la vida de reconocidos autores. La entrada es libre y gratuita.
«Eso sí se dice, eso sí se toca», por Gabriela Pereyra
En la fila de reparto de juguetes se ha parado la niña. Espera con ansiedad su momento pero al llegar al repartidor, él, con un gesto de molestia le hace seña de que ésa no es su fila, que se pase a la otra, pero ella no quiere, ella quiere la pelota.
¿Cómo encontrar un libro cuando has olvidado el título?
Puede ser difícil recordar el título y el autor de un libro que leíste hace mucho tiempo, aunque fuera un libro muy importante para ti. La ficción se cataloga por autor y título, no por tema o línea argumental, lo que dificulta la identificación de los libros sólo por su argumento.
Maxi Ponce: «Esta portada es un homenaje, un viaje nostálgico a la cultura pulp»
Colores bien contrastantes, amarillo, rojo, negro, ovnis, sensacionalismo, suspense…, un túnel directo a librerías de mediados del siglo pasado, en pleno auge de la ciencia ficción. Así se refiere Maximiliano Ponce a la estética de CoLiPuCiFa.
Los 200 tesoros literarios que una biblioteca en Bolivia ha recuperado
Un proyecto editorial reedita primeras ediciones, libros agotados y primicias en español para entender los procesos históricos de la nación andina.
La Biblioteca Nacional de España quiere custodiar los videojuegos
La institución propone una reforma de la norma que regula el depósito legal para que contemple los nuevos formatos de creación digital.
«14 días», por Gabriela Pereyra
Lo que sigue, posiblemente se trate de “Lectura no apta para cuerdos, normales y otras etiquetas” así se presenta este fragmento dentro de mi cuento “Mario, el estratega”, pero cada tanto una historia comienza por el final:
La escritora Ileana Chirinos presentó su libro “Centauras”
La autora puntana expuso, en esta ocasión en San Luis, su primera obra lírica en la que refiere a diferentes personalidades femeninas de la historia, desde la mitología griega hasta Frida Kahlo y Juana Koslay.
La poeta Ileana Chirinos presenta “Centauras”
Mujeres empoderadas de la historia y una necesidad personal de escribir durante los breves espacios de ocio entre el trabajo y las obligaciones cotidianas; tales son los ingredientes básicos de “Centauras”, el libro de Ileana[…]
La Biblioteca Tianjin Binhai, en China, la Torre de Babel del siglo XXI
Bautizada como ‘el mar del conocimiento’, sorprende por su impactante arquitectura que recuerda a las terrazas de arrozales del sur del país asiático. Recibe 15.000 visitantes cada semana.
La lengua argentina: alto diccionario de voces del español re usadas en el país
La Academia Argentina de Letras realizó una actualización de las palabras y expresiones que, además de las muchas ya conocidas, incluye otras recientes (como de terror) y usos en distintas regiones.
Cómics: dos ases en el manga
Se publican por primera vez en castellano obras de los extraordinarios dibujantes de manga Yoshiharu Tsuge y Shigeru Mizuki.
«El peso de las convicciones», por Gabriela Pereyra
En el universo de las etiquetas, la posmodernidad ha dado saltos de mejoras y retrocesos. En esto de acercarse a los extremos complica no caer, sin querer queriendo, en algún prejuicio o mirada distorsiva del “debe ser”. Seres arrojados al mundo del mercado conviven a diario con la diferencia. La diferencia no debiera significar algo malo como las sociedades visuales así lo han instaurado. La diferencia es positiva, distintiva, y de no serlo es que debieran erguirse defensas en ese sentido.
Lo que tenés que saber sobre la Feria del Libro Infantil y Juvenil
La edición número 29 de este festival se realiza hasta el 4 de agosto en el CCK de Buenos Aires y en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Hay talleres de escritura creativa, talleres de producción artesanal, experiencias de lenguaje artístico, espectáculos teatrales y de títeres con relatos a través del lenguaje musical.
Escritor puntano participará de un intercambio cultural con Chile
Se trata del escritor Ivan Gazzo, quien participó de la 45º Feria Internacional del Libro y presentó el documental “De San Luis a Morgano” en la Casa de San Luis en Buenos Aires.
«Gestos que hacen la diferencia»
Cuando Morey Belanger, la pequeña de tan solo seis años ingresó a su escuela de Dayton Consolidated School, en Estados Unidos, sus ojos se llenaron de asombro. Un micromundo dispuesto a abrazarla en un lenguaje[…]
«Este libro, que desviste al mundo y a sus dogmas, hace visible, le da cuerpo y espesura a la soledad, al miedo, al amor, al olvido y al recuerdo»
Te presentamos «Senderos hacia el vacío perfecto (mapas y atajos)», la primera obra individual formalmente publicada por el doctor Carlos Audisio, tras muchos años de lectura a conciencia y perfeccionamiento en el arte de esculpir[…]
Toda la poesía de Violeta Parra, en un libro artesanal que reúne su “palabra sagrada”
“Poesía”, editado por la Universidad de Valparaíso, contiene la creación poética de una de las grandes voces de la literatura latinoamericana. Si la poesía es vendaval, ¿cómo caracterizar la fuerza y la belleza de los[…]
Noche de la Filosofía: la democracia interpelada
Fiesta del pensamiento. Durante la noche del 29 de junio se desarrolló la quinta edición de La Noche de la Filosofía que contará con filósofos e historiadores como François Hartog, Myriam Revault d’Allonnes, Markus Gabriel,[…]
Apasionado por Shakespeare y condecorado por la reina de Inglaterra
«No todos los días uno tiene en el Google Calendar agendado: agradecerle a la reina de Inglaterra», dijo Patricio Orozco en el discurso que ofreció en abril pasado, cuando en manos del Embajador del Reino[…]
Alta fidelidad. Se supo: el Nobel de Dylan era para Borges
En una de las escenas más íntimas de Rolling Thunder Revue (Scorsese, Netflix), una jovencísima Patti Smith le muestra a Bob Dylan una foto de Arthur Rimbaud hallada en un libro. «Me hizo pensar en[…]
Ernesto Sabato, el escritor que interrogó como pocos a la naturaleza humana
Los caminos de la educación llevaron a Ernesto Sabato a experimentar con las radiaciones atómicas. Pero los caminos de la vida lo posicionaron como uno de los escritores argentinos más importantes del siglo XX, un hombre que se interrogó[…]
Escritores que también son libreros: el arte de vivir de, por y para los libros
Infobae Cultura entrevistó a escritores que reparten su tiempo entre la creación literaria y su propia librería. Francisco Garamona de La Internacional Argentina, Luis Mey de Suerte Maldita y Cecilia Fanti de Céspedes Libros revelan[…]
Neurociencias: investigadores argentinos develan cómo el cerebro procesa las palabras
Lograron dilucidarlo gracias a un experimento con equipamiento que no existe en el país; podría aplicarse al diagnóstico de enfermedades neurológicas y al aprendizaje de idiomas. Una frase de Shakespeare repetida hasta el cansancio afirma[…]
La nueva biblioteca expandida: libros, concursos de rap y “food trucks”
La nueva biblioteca Parque de la Estación ocupa un galpón reciclado de 700 metros cuadrados en el corazón del Abasto. Ocho años después de la apertura de la biblioteca infantil Reina Batata, en Barrancas de[…]
¿Por qué se celebra el Día del Escritor?
El 13 de junio de 1874, nacía Leopoldo Lugones en Villa María del Río Seco, Córdoba. En consecuencia, cuando el poeta argentino se suicidió en 1938, la Sociedad Argentina de Escritores decidió instituir en su[…]