Por una intención que se fue eslabonando a otra, espontáneamente, como una cadena de ganas enlazadas, surgió esta pieza multimedial que nuclea narrativa, pintura e interpretación actoral.
Categoría: Arte en general
«El brillo de los etcéteras», por Gabriela Pereyra
Setecientos sueños brillando. Un imponente escenario que les permitió lucirse de principio a fin. Y un público que ovacionó de pie.
Llega el libro de «La casa de papel»
El Grupo Planeta anunció un acuerdo editorial, de alcance global, con Netflix para la publicación de los libros basados en sus series. Los primeros proyectos que se llevarán a cabo serán: La casa de papel, Élite y La casa de las flores.
La Biblioteca Nacional de España quiere custodiar los videojuegos
La institución propone una reforma de la norma que regula el depósito legal para que contemple los nuevos formatos de creación digital.
Una a una, las 14 convocatorias abiertas del Fondo Nacional de las Artes
Artistas y gestores culturales de todo el país pueden aplicar a becas, concursos, subsidios y préstamos con fines artísticos. El FNA tiene abiertas 14 convocatorias dirigidas a artistas, escritores, artesanos, diseñadores, arquitectos, músicos, cineastas, productores[…]
Paula Nader presenta en sociedad su muestra «Germinal»
Tanto para los recurrentes de las obras de arte como para quienes deseen comenzar a incursionar en el apasionante mundo de las artes visuales, la artista plástica invita a visitar su exposición, que consiste en[…]
Un nuevo espacio para la cultura en La Carolina
El Centro Creativo Valeper, anunciado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, será inaugurado el 13 de agosto. La institución lleva el nombre de la logia masónica que fundó Juan Crisóstomo Lafinur. Será un punto donde[…]
Taller de arte desde la literatura
Desde el Programa Cultura informaron que a partir del 4 de julio se suma un nuevo taller. Se dictará los miércoles y sábados en el Museo “Dora Ochoa de Masramón”. Alejandro Gaido, responsable de los[…]
Teatro, magia, imaginación y lectura en Abrapalabra
El show de magia y cuentos Abrapalabra llega a San Luis, en dos (2) funciones para escuelas el viernes 29 y una (1) para todo público el sábado 30 de junio. Abrapalabra nos cuenta la historia de una[…]
«Pintura y letras acuáticas», por Matías Gómez
Ante el «Sueño en Venecia» de Eli, mi compañera de vida, escribí esta ficción. Un asunto no tan menor La vigilia frente al cuadro cumplía semanas. Sus amigos le pedían que lo firmara. Esmeralda insistía[…]
Félix Dardo Palorma: un compadre con la pluma filosa
El amor, la tierra, el vino y los dolores de la gente de campo fueron algunos de los temas que el compositor mendocino nacido hace un siglo repitió en su extensa obra. También escribió (y[…]
Se actualiza el inventario de obras de arte
El objetivo es identificar, catalogar y registrar cada colección. En esta primera etapa, las acciones se llevan a cabo en el repositorio del Archivo Histórico, que continuará en todas las casas culturales y museos de[…]
Paisaje en ruinas después de Hamlet
El director polaco estrena “El casamiento”, la obra escrita en la Argentina por Witold Gombrowicz, en el Teatro San Martín.
Antígona en tres funciones especiales
La adaptación teatral de la reconocida obra de Sófocles se presenta en tres (3) funciones especiales para público estudiantil, en el Auditorio Mauricio López. Los días 13, 14 y 15 de marzo, el elenco dirigido por[…]
Los libros que se hicieron películas y hoy compiten por el Oscar
Para los amantes de los libros, cualquier excusa es buena para hablar, recomendar y compartir libros y autores. Y nosotros, amantes en toda regla, el día de la noche que se entregan los Oscars, tomamos[…]
Tarkovski y sus modos de traducir la lluvia
Sobre «Narraciones para cine», de Andrei Tarkovski, los guiones de películas que hizo y de otras que quedaron sin filmar. Antes de presentar el “guión” de Solaris, una nota editorial aclara que “en el archivo de[…]
El misterio jesuítico de los túneles de la plaza Independencia
El proyecto de la Municipalidad de San Luis de hacer un estacionamiento subterráneo en la plaza Independencia, lo que fue el casco histórico de la ciudad, quedó en la nada. Sin embargo, dejó un estudio[…]
Continúa la muestra homenaje a Dora Ochoa de Masramón
Conmemorando los 110 años de su natalicio, el museo que lleva su nombre inauguró una muestra sobre su vida y obra. Se puede visitar hasta el 8 de marzo, de lunes a viernes de 8:00[…]
Teatro y “Serenatas al Poeta” en homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur
Organizado por el Programa Cultura, la actividad se llevó a cabo este jueves 15 de febrero, a las 18:00, en el Museo de la Poesía, situado en La Carolina, con la presentación de la Obra[…]
Se presenta la obra “El Ocultado”
Será este jueves 15 de febrero a partir de las 18:00, en el “Ciclo de Homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur” en el Museo de la Poesía. Cultura invita a la comunidad al cierre del ciclo[…]
Una muestra recorre disputas, similitudes y diferencias entre Borges y Lugones
La exposición reúne manuscritos, primeras ediciones, material hemerográfico, documentos y fotografías que intentan reconstruir el vínculo entre dos autores. «Borges y Lugones: El falso discípulo», una muestra que reúne manuscritos, primeras ediciones, material hemerográfico, documentos[…]
El 2 de diciembre, estrenarán la obra “Antígona”
La obra es una producción que cuenta con el apoyo del Programa Cultura, y está dirigida por la licenciada en Arte Dramático, Marcela Aravena. Aravena dijo que “se realizó un casting para los actores principales.[…]
Reminiscencias de una historia que se acaba
A 80 kilómetros de la Ciudad de San Luis se erige una construcción única, el Castillo de La Toma. Un casco histórico construido en el Siglo XIX que alberga en sus paredes la génesis de[…]
Con sus pocas tibiezas
El móvil destino de una mujer, actriz, poeta, madre y punk que toda la vida quiso dedicarse al arte. Hasta que lo logró. En un moderno bar de Buenos Aires la actriz puntana Laura Cuffini[…]
Trazos que entonan melodías
El dibujo es como un acorde, que en su transitar va convidando a las palabras, a los sentidos y a los demonios a ser parte del festín. Viviana Bonfiglioli conjuga dos lenguajes, con una sutileza[…]
“Mi lucha personal en Buenos Aires es que se respete la tonada”
La directora y actriz Laura Cuffini ha presentado más de diez obras. Le gustaría dirigir en su tierra natal. —¿Hace cuánto que integra el «Grupo Ojcuro»?, ¿cuántas piezas ya ha dirigido? —Formo parte del Grupo[…]
Celebración… una versión teatral de El Principito
El grupo de teatro independiente ¿Qué ves cuando me ves? llega desde Paraná a presentar tres funciones gratuitas de “Celebración”, dos para escuelas y una para público general. El elenco integrador dirigido por Lidia Schmid y conformado[…]
Un certamen literario que crece en cada edición
En noviembre se entregarán los premios del “Leopoldo Lugones, organizado por la Fundación Educacional UPC La Fundación Educacional UPC es la entidad organizadora del Certamen Literario Leopoldo Lugones que, en cada edición tiene mayor número[…]
Becas de 50.000 pesos para la formación de Artistas
El Fondo Nacional de las Artes convoca a las “Becas a la Formación – 2017” a artistas argentinos y/o extranjeros que residan legalmente en el país, con el objeto de apoyar y promover los programas de[…]
Donde ponen el ojo ponen la trama
Las premiadas Ana María Shua y Hebe Uhart revelaron algunos secretos de escritura. “El que no conoce la tradición literaria está condenado a repetirla”, dijo este viernes a la mañana Ana María Shua, ante un[…]