24 Editoriales de ocho provincias dicen presente en la Feria de Editores en Buenos Aires

Pertenecen a las ciudades de La Plata, Mar del Plata, Azul y Hudson (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Paraná (Entre Ríos); San Salvador de Jujuy (Jujuy); San Miguel de Tucumán (Tucumán), Córdoba y Río Tercero (Córdoba), y Salta y Santiago del Estero, de las provincias homónimas.

 

 

La VI edición de la Feria de Editores se realizará los días 9, 10 y 11 de junio, de 15 a 20, en Santos4040, un espacio de 900 metros cuadrados, ubicado en Santos Dumont 4040, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Participarán, en total, 140 editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Uruguay y Venezuela.

El número de sellos y de ciudades de distintas provincias que participan se incrementa año a año. En 2016, tuvieron su stand 12 editoriales, y este año lo harán unas 24, de 12 ciudades. Las editoriales de los distintos puntos del país hacen foco en narrativa de ficción contemporánea, poesía, ensayo, y crítica cultural. También están las que se centran en teatro y dramaturgia, traducción, diseño, “libro objeto”, historieta, fotografía, arte, ilustración, literatura queer y gastronomía.

“Participar en la feria es una oportunidad para conocer y compartir las experiencias y el trabajo de espacios más consolidados, en circuitos con los que todavía no estamos familiarizados, y por otro lado, nos abre las puertas para acercar a otros radares a los autores que editamos y al camino que, junto con otros sellos del norte argentino, venimos recorriendo”, dijo Claudio Rojo, de Larvas Marcianas, Santiago del Estero.

Eric Schierloh, del sello Barba de Abejas (La Plata), asegura: “Participo de la Feria de Editores porque está en sintonía con mi proyecto editorial. Es una ocasión especial para encontrarse con los lectores y editores, y además es un espacio autogestivo y vitalmente alternativo a la Feria internacional del Libro de Buenos Aires”.

Editoriales y algunos de sus títulos

De la ciudad de La Plata, participarán los sellos: Malisia, con libros como Con tu propio miedo, de Jorge Zanzio; Justicia divina para los sapos, de Víctor Chacón; Girando se encuentra el sol, de Gisela Campanaro, y Farfalla, de Soledad Castellano. También, Mil botellas, con publicaciones como La dictadura ilustrada y otros cuentos, de Carlos Sampayo, Cartas marcadas, de Martín Malharro, y La revolución de los justos, de Bruno Petroni.

Otras editoriales platenses son: EME; Pixel; Club Hem, con No tenemos apuro, de Carolina Bruck; Cerrá cuando te vayas, de Horacio Fiebelkorn, y Selfie, de Ulises Cremonte, y Barba de Abejas, que edita traducciones de obras inéditas de clásicos como Henry Thoreau, Herman Melville, D.H. Lawrence, y de autores u obras nunca antes traducidos a nuestra lengua como Enslin, Meltzer, o Por favor planta este libro, de Richard Brautigan.

En tanto, desde Mar del Plata vendrán: Letra Sudaca, con títulos como Más Acá, una antología del género fantástico argentino, y Andreí Tarkovski, de Pablo Capanna;  La bola editora, con Artefactos, cuerpos y ambientes, de Diego Parente; y Puente aéreo, con Temporada de huracanes, de Jorge Pittaluga. También, Espacio Hudson y Azul Editora, de las ciudades de Hudson y Azul respectivamente.

Participarán además, Gigante, una editorial de Paraná; y de la ciudad de Rosario tendrán su stand Ivan Rosado, Editorial Municipal de Rosario, y Beatriz Vierbo, con publicaciones como: Fervor de las vanguardias, de Jorge Schwartz, y 200 años de monstruos y maravillas argentinas, de Gabo Ferro.

La ciudad de Córdoba estará representada por Documenta, entre sus títulos se destaca la obra de teatro contemporánea Tebas Land, de Sergio Blanco;Caballo Negro, con libros de poesía como Sueño americano, de María Teresa Andruetto o Hielo de la guerra, de Leticia Ressia; y Letranomada,con En Rimbaud Tilcaraescrito por Remo Bianchedi, y Nudista, que edita desde Río Tercero, Córdoba, títulos como: los niños de Renoir, de Mariana Robles.

Almadegoma, es una nueva editorial de San Salvador de Jujuy; Larvas Marcianas, de Santiago del Estero; Kala Ediciones y Killa Producciones, vendrán desde la ciudad de Salta, y Gato Gordo Ediciones desde San Miguel de Tucumán.

La Feria de Editores es un espacio que busca crear un ida y vuelta directo entre los editores y los lectores; y donde se pueden encontrar libros de temáticas como narrativa contemporánea y clásica, poesía, música, cine, diseño, cocina, historia, ensayo, ciencias sociales, periodismo, traducciones, entre otras cosas. También, colecciones de autor y esas perlitas que no son fáciles de hallar.

El año pasado, unos 6.000 lectores visitaron la feria, que se realizó en la Galería de arte Central Newbery, con más de 400 metros cuadrados, en la que participaron unas 80 editoriales nacionales, más siete invitadas de Uruguay, Chile y México. Además, se organizaron charlas con invitados especiales como Martín Kohan, Marcelo Cohen y Luis Gusmán, entre otros.
Gabriela Halac, de la editorial cordobesa, Documenta, sostiene: “Me interesa esta feria por su curaduría y su dimensión. Una de las cosas más importante es encontrarse con editores que entienden la profesión no solo como un intercambio de mercancías culturales, sino como un ámbito de pensamiento y de práctica política. Para las editoriales reunidas en esta feria, los valores en juego exceden los del mercado convencional. Los lectores tienen la oportunidad de acceder a una selección muy buena de editoriales, hablar con los editores de los libros cara a cara y acceder a precios especiales. En todo sentido, es una feria con una dimensión humana”.
Contactos de Prensa:

Mariana Hunt: 5411 3032 8040 – marianahunt@gmail.com

Laura Benas: 5411 5814 8981 – lauravbenas@gmail.com