
Una biblioteca «al paso» pensada para promocionar la lectura
Está en la esquina de Suipacha e Yrigoyen, en el barrio pringles…

Andrea Camilleri: «Francisco es la única persona con la cabeza bien puesta»
En medio del éxito rotundo que disparó en la televisión…

24 Editoriales de ocho provincias dicen presente en la Feria de Editores en Buenos Aires
Pertenecen a las ciudades de La Plata, Mar del Plata, Azul y…

Su identidad en el anonimato, pero su voz en todas partes
Para nuestra sección "Letras anónimas" conocimos y entrevistamos…

Mario Ortiz: «Si la tierra es del que la trabaja, los libros son del que los usa»
En el décimo volumen de sus "Cuadernos de Lengua y Literatura",…

Una coartada con el pasado
Literatura argentina. La memoria, la experiencia, la lengua,…

El Libro de la Semana: “Hitchcock por Hitchcock” de Sidney Gottlieb
Esta frondosa compilación de “escritos y entrevistas”…

De excursión con la andariega Hebe Uhart
Crónicas. La autora de “De aquí para allá” visita a los…

“Tu tiempo es hoy”: la historia de Almendra que refleja una época de grandes cambios
Su autor, el periodista e historiador Julián Delgado, plantea…

Llevar la palabra al límite
Dramaturgia. Reunidas en un libro, tres obras de Lola Arias,…

Gorodischer: «Estoy leyendo desde hace 83 años y no voy a parar»
Convencida de que para crear se debe bucear en los pliegues de…

Cómo leer sin una escoba
Cuentos. Empleos precarios y pobreza no le impidieron a Lucia…

Noé Jitrik: “El efecto al que puede aspirar la lectura es cambiarle la vida a la gente”
/
0 Comentarios
"Fantasmas del saber (Lo que queda de la lectura)", de la nueva…

François Bon: “La literatura no puede ser reducida a contar historias amenas entre bellos amigos”
En su novela "Daewoo", el escritor francés reconstruye una historia…

La amistad como formación mutua
Retrato. María Pia López recurre al género biográfico para…

“Trinity Comics” abrió la puerta de los superhéroes puntanos
La editorial comiquera presentó su primer trabajo. San Luis…

Mercedes Guiraldes:”La idea de la muerte es una fantasía constante en la vida de las personas”
En su obra "Nada es como era", Mercedes Güiraldes describe de…

Un mismo anhelo elusivo, casi místico
Narrativa. Las últimas obras de Don DeLillo y J.M. Coetzee…

Pierre Lemaitre: “No hay crimen perfecto si el asesino no olvida su delito»
La novela "Tres días y una vida", del escritor francés sondea…

Criaturas un poco absurdas
Crónicas. El ensayista Luigi Amara retrata vidas anómalas…

Raúl Zurita: «Ese exceso que hace que la vida sea más fuerte que la muerte es lo que yo llamo arte»
"In memoriam", uno de los libros más íntimos de Raúl Zurita,…

Superhéroes sanluiseños, de la mano de «Trinity Comics Presenta»
Un grupo de autores y artistas puntanos fanáticos de las historietas…

Radiografía de un fantasma tangible
Una lectura de la obra ensayística de Ezequiel Martínez Estrada confirma…

«Las bailarinas no hablan», el segundo libro de Florencia Werchowsky
Werchowsky construye la historia de vida de una bailarina…

Etica y estética del suicidio
Ensayo. El historiador José E. Burucúa destaca el clásico…

Libros, un original regalo para las mujeres en su día
En la plaza Pringles, San Luis Libro obsequió ejemplares a las…

Libros, un original regalo para las mujeres en su día
En la plaza Pringles, San Luis Libro obsequió ejemplares…

Cuatro escritoras repasan el mapa de la literatura argentina y reflexionan sobre el lugar de las mujeres en ella
¿Existe una literatura con perspectiva de género? ¿Es…

John Irving: escribir con el mundo en la frente
Sobre la obra del autor de Avenida de los misterios.
Continuidades. Hay…

Delicias cómicas del alma rusa
Autor casi secreto, se traducen La Reserva Nacional Pushkin y…