Nace un libro entre cacareos, contratiempos, reversos y crítica social

¿Alguna vez te imaginaste cómo cabalgar una gallina? Ciertamente el autor de esta reseña no lo ha hecho. Pero en esta nota conoceremos a cuatro audaces escritores que se animaron a jugar con los bordes del surrealismo y nos atrapan con una invitación a leer más allá de los estándares.

La obra impresa.

Hoy vamos a hablar de «Cuatro pasos en discordia… o una cabalgata de gallinas», una obra recientemente publicada por la editorial Caminos de Tinta cuya coautoría pertenece a cuatro autores de la escena literaria sanluiseña.

Se trata de tres damas y un caballero: Raquel Barrionuevo, Lucía Amanda Coria, Noelia Judith Guiñazú y Roberto Enrique Sabbatini, un variopinto cuarteto de autores, todos muy reconocidos en la escena literaria vernácula, que forman un grupo conocido como los «Cuatro Pasos», cuya impronta individual bien marcada, en conjunto, logra una dar vida a una ecléctica obra que con rítmica oscilante, formatos variados, y algunas propuestas muy osadas, que sin duda obliga al lector a cambiar de postura en su propio sillón para intentar seguir el paso de este póker de plumas, intrépidos escritores que desde la madurez de sus letras nos regalan una obra que transcurre con original y desenfadado ritmo.

Todo en esta obra de 110 páginas está plagado de anécdotas y simbolismos. Ya extraña desde el desopilante título. Invita a predisponerse a la sorpresa. Se nota que es una de esas obras que nacen tras mucho esfuerzo y rumia, encuentro y desencuentro, debates y tertulias, para terminar siempre en el consenso, coincidiendo siempre en la intención común de sacar adelante el hermoso sueño de la publicación literaria.

La autora del extenso prólogo de la obra, Cecilia Mercedes Sabbatini, bucea profundamente entre estas letras para extraer el núcleo de la obra, la perla en el fondo del mar, y nos dice:

Esta nueva colección, “Cuatro pasos en discordia… o una cabalgata de gallinas”, resume el código que cada autor mejor domina en su propio escenario, inundando de energía creativa y emocionante, estableciendo una conversación capaz de hacernos más lúcidos y entrenarnos a la comprensión de una realidad ampliamente rica, desafiante, compleja. Cuentos y poesías vienen a despertar la curiosidad del lector, a conmover, a distraerlo a persuadirlo, porque en esta nueva obra no hay lugar para el vacío, para las preguntas retóricas, para la ausencia, porque las mismas son parte de la existencia del Sujeto. Cuatro pasos son las diferentes personalidades que juegan aquí a ponerse de acuerdo, pero en discordia porque es parte del ciclo de la vida, del juicio crítico, porque está dentro de cada uno cuando para discernir y establecer un acuerdo entre alma y mente, entre decir o callar, entre polemizar o banalizar, en tiempos donde la versatilidad y la liquidez están tan presentes como también desdibujadas. Y la cabalgata viene a dar rienda suelta a la liberación, al desenfreno, a eliminar los límites de lo racional y justo. Los invito a disfrutarlo ya que cada página es un festín para salirse de la norma de lo ya conocido…

Pero «Cuatro pasos en discordia…» no es el primer trabajo publicado de estos cuatro amigos. Cuatro años antes, promediando el 2015, lanzaron «Cuatro Pasos en las Nubes», libro acompañado por la editorial [PREGUNTAR NOMBRE] y que fue un hito inaugural para la agrupación que un lustro después sigue produciendo contenidos y soñando con expandir su obra.

Presentación en la Feria del Libro de San Francisco…

«Volviendo a las andadas». Publicación en la cuenta personal de Facebook de Lucía.

Del jueves 14 al domingo 17 de noviembre pasado, se realizó la VII Feria Provincial del Libro, en la localidad serrana de San Francisco del Monte de Oro, al norte de la capital puntana. La ocasión fue propicia para presentar en sociedad esta obra, de la mano de los cuatro protagonistas.

Al inicio del acto, los autores se rotaron para dirigir unas palabras de bienvenida y agradecimiento. Luego, compartieron pareceres sobre la flamante publicación. La primera en tomar la palabra, entre chanzas internas con Roberto, fue Raquel:

«Presento una serie de poemas, poemas de amor y también de los que realmente me salen más allá del corazón, del viento, de las sierras, de otra vida y otras generaciones, y estoy emocionada por eso», recalcó al referirse a «Reverso de tiempo«, el cuarto inaugural del libro.

Judith, tras contar que tiene un profundo afecto por San Francisco, por sus raíces de línea paterna, definió a «Cabalgata de gallinas«, su cuarto de obra, como «más relacionada con el mundo actual» y aseguró que todavía no encuentra un techo en su obra, con lo cual tiene mucho más para dar.

La siguiente fue Amanda, quien con su categórico estilo divirtió a la sala asegurando que «yo no soy poeta, yo soy cuentera». Y luego desarrolló su punto, explicó su autorreferencia como hacedora de cuentos, y enfatizó el balance entre los tiempos y contratiempos como disparadores de historias. De hecho, su cuarto se titula «Contratiempos«.

El último disertante fue Roberto, quien con su habitual tono formal y aplomado, se refirió a «Tiempos violentos«, el cuarto final del libro. «Lo hice un poco con bronca por los tiempos que nos toca vivir. La violencia está en todas partes, en el tránsito, en la televisión, en el almacén, por todos lados tenemos violencia…» e indicó que su mensaje tiene un tono de protesta, de crítica social.

Como no podía ser de otra manera, la presentación en sociedad del libro tenía que ser un subibaja emocional, una fiel representación del estilo de cada uno de estos cuatro escritores que, entrelazados, producen el efecto deseado y al que está al alcance de la mano de quien desee adquirir la obra y se sorprenderá con una propuesta variada y original.

Los Cuatro Pasos con Mariano Pennisi, responsable de Caminos de Tinta.

Al finalizar, cada autor leyó un fragmento de su participación en el libro. Más información AQUÍ.

Artículo realizado por Sinforiano Digital para CdT.

*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *