La editorial China International Press firmó un acuerdo con la Casa de la Cultura de China para instalar en Buenos Aires el primer espacio de libros traducidos al español de literatura antigua y contemporánea, como parte de una estrategia que busca mostrar y poner en movimiento la narrativa de ese país.
Poco circula localmente de la producción literaria china reciente, salvo contados libros y autores, como el Nobel de Literatura 2012, Mo Yan; la serie policial protagonizada por el inspector jefe Chen Cao, de Qiu Xiaolong, que publica Tusquets: o el conjunto de títulos de escritores actuales traducidos y editados por Adriana Hidalgo (Zhu Wen y Han Dong entre otros).
Pero, en líneas generales, como sostiene en diálogo con Télam Gustavo Ng, editor de la revista Dangdai de intercambio cultural entre ambos países, «se conoce muy poco de literatura china», de modo que la propuesta salda el objetivo de «promover textos no filtrados por ni como rebote del marketing que se hace en Europa».
El convenio entre la Casa de la Cultura China y China Intercontinental Press -una de las principales editoriales del gigante asiático con cerca de 500 mil títulos, según el International Standard Book Number (ISBN)- materializa el primer espacio editorial chino en el país, en el marco del programa gubernamental «That’s China Bookshelf» que se extiende por el mundo.
Télam.