Melancólica y existencialista, obscena y fantástica, La Imaginación Sumergida, última novela del escritor Pedro Bazán nos conduce mediante una prosa pausada y milimétrica por los inquietantes vericuetos de la memoria y las pasiones dormidas. Obra madura[…]
Categoría: Revisiones
“Pequeño Universo de San Luis”
Tres géneros diferentes, en este libro de Amelia Arellano. La poesía flota en casi noventa páginas de aire serrano. Hasta el momento, la psicóloga social puntana ha publicado 14 libros. Su última obra, “Desvelos de[…]
A medias: una mirada sobre Raquel Aljadeff
El recientemente inaugurado blog literario «Patio Serrano«, a cargo del escritor Matías Gómez (autor del poemario «Latidos despoblados», publicado por la editorial Caminos de Tinta), ofrece una mirada en primera persona sobre su obra y[…]
El libro como semilla de supervivencia
Decenas de ejemplares enterrados por militantes en los 70 y recuperados por un hijo 30 años después son el centro de la fascinante investigación de La biblioteca roja. La tierra tiene la capacidad de destruir todo[…]
Ensayos con pasión: no solo de ficciones vive el amor
Un anaquel especial con libros de investigación, sobre mitos universales o de la cultura popular, puede recortarse pensando en un regalo diferente para el Día de los Enamorados Crédito: Sudamericana. l «amor cortés» de la[…]
¿Cuento o leyenda?: El cura sin cabeza
Se trataría de un jinete vestido de negro con capa y espada que aparecía en las noches de tormentas y de vientos. Aseguran que asustaba toda la zona norte. Después se perdía al galope. “El[…]
Neruda, un profeta contra la oscuridad
Tras el resurgimiento de la hipótesis de que el poeta fue asesinado, un escritor clave evoca el significado de su figura. Ariel Dorfman, especial para The New York Times Aún puedo recordar lo impactado que[…]
Héroes puntanos que sobrevuelan las sierras
El libro de “Trinity Comics presenta”, editado mediante el subprograma San Luis Libro, apunta a lectores de todas las edades. Las historietas atrapan incluso antes de aprender a leer. Algunas imágenes se graban a fuego[…]
Expectativa existencial en los relatos de Héctor Oesterheld
Héctor Oesterheld es muy conocido por su célebre, y no menos genial, novela gráfica, El eternauta. Pero es muy cierto también que cultivó con una maestría desconocida los relatos cortos. Algunos de los que se presentan[…]
«En la poesía siempre se está en los comienzos»
Ha publicado seis libros y prepara uno de aforismos. Julio Cejas lleva medio siglo entre versos con pretensión de lluvia. Cejas figura en varias antologías nacionales e internacionales. “Del amor a todas partes” y “Poemas[…]
Autores para grandes que escriben libros para chicos
Varios escritores dedicados a la literatura para adultos incursionan en libros infantiles, un desafío que libera el lenguaje pero exige crear universos complejos y atractivos Entre los escritores contemporáneos dedicados a la literatura «para[…]
El fenómeno del retelling: el desafío de volver a contar historias clásicas
Un grupo de booktubers se animan, en calidad de autores, a la aventura de traer a nuestros días un puñado de relatos canónicos, de Mulan a Hércules, recogidos ahora en libro Natalia Blanc Son booktubers,[…]
Leonardo Oyola y Mariana Enriquez. Obsesiones literarias de una generación
Apuestan a la literatura de género sin solemnidad, atraen a los jóvenes, son traducidos y premiados: Enríquez y Oyola hablan de sus recientes novelas, y rescatan la música y la poesía como ingredientes clave de[…]
La larga sombra de un señor llamado Bach
De Glenn Gould a John Cage, del Sargento Pepper a The Who, en Una ofrenda musical la curiosidad de Luis Sagasti lo lleva de una historia a otra, cada una con banda de sonido propia.[…]
“El miedo a aprender es haberse creído el estigma”
“La escuela ‘puede’, los maestros ‘pueden’ y los chicos ‘pueden’, siempre que la escuela pública sea asumida como una herramienta de inclusión”, señala Bombini. La lectura y la escritura como prácticas sociales. Por Verónica Engler[…]
¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Cinco cuentos para compartir antes de dormir
Seleccionamos cinco libros ilustrados para leer con los chicos que todavía disfrutan de la lectura compartida con los adultos: entre ellos, uno de David Grossman, reciente ganador del premio Man Booker internacional. Aunque ya sepan[…]
Beba y su humanidad hecha poema
Beba Di Gennaro nació en la plata en 1937 pero se radicó en San Luis en 1943. Fundamental y directa, una enfermedad le robó la poesía. Mil versos y mil razones para leer a la mujer que se fue siendo poema.
Los caminos de la literatura infantil y juvenil: ¿lo mejor está por venir?
¿Cuáles son los factores que hacen que, en medio de una caída importante de ventas, la literatura para chicos y adolescentes esté en plena pujanza? Retos y expectativas de un sector de la industria editorial[…]
Sergio Olguín: «Hay libros muy bien escritos que aburren»
Es el autor de la novela en la que se basa La fragilidad de los cuerpos, la miniserie que emite El Trece. Reivindica el rol de la literatura como entretenimiento y dice que es un escritor[…]
«La tarea del crítico», de Walter Benjamin
Benjamin (Alemania, 15 de julio de 1892 – España; 26 de septiembre de 1940) fue filósofo, crítico literario y social, traductor, locutor de radio y ensayista. Escribió parte de sus trabajos con los seudónimos “Benedix[…]
“El problema de la vida no es su carencia, sino su exceso”
El volumen publicado por la editorial El Hilo de Ariadna incluye poemas de los doce libros del poeta, que fue hippie en la Nueva York de los 60, monje trapense con voto de silencio durante[…]
María Carman: «La visión humanizada de los animales se corresponde con una visión biologizante de los humanos»
En «Las fronteras de lo humano», la escritora, doctora en Antropología Social e investigadora del Conicet expone la situación de personas que debieron resistir el desalojo de un terreno ubicado a la vera del Matanza-Riachuelo.[…]
Poetas oficiales de una aurora rojo shocking
Hubo escritores que se alinearon con la revolución bolchevique, especialmente el poeta futurista Vladimir Maiacovski. Futurista y oficialista. El poeta Vladimir Maiacovski. Acaso Marx no fuera marxista, como a él le gustaba[…]
Javier Planas: «Las bibliotecas siguen dando una riqueza extra a los vínculos»
En «Libros, lectores y sociabilidades de lectura», el investigador y docente narra la conformación de las bibliotecas populares en la Argentina, da cuenta del rol de Sarmiento en 1870 en la sanción de la ley[…]
La nueva refutación de la eternidad
Ofrecemos este análisis de nuestra colaboradora Emma Shoshanna sobre la obra de varios autores del siglo XX desde un abordaje existencialista, en lo que fue una literatura que dejó un legado, perdurable y estudiado incluso[…]
Todos, pero todos, los libros de una vida
En su último ensayo, el notable historiador del arte revela su tesoro más preciado: el intenso itinerario de sus lecturas y el hallazgo de una vocación. José Emilio Burucúa en su biblioteca. Foto: David Fernandez[…]
Graciela Speranza: «Aunque el arte no puede cambiar el mundo, puede hacer visible lo que no se ve»
En su ensayo «Cronografías», Speranza intenta bucear en «un presente embriagado de presente», donde la velocidad, la simultaneidad y la sobreoferta de estímulos son una constante. Por Julieta Grosso Frente a un presente que monopoliza[…]
Federico Jeanmaire: «Mis novelas no son políticamente correctas»
El escritor contó el curioso origen de algunas de sus novelas. Y de qué pretende de sus lectores. De charla. Federico Jeanmaire en plena conversación con Osvaldo Aguirre. ¿De dónde salen las novelas? ¿Cuánto[…]
Para la ilustradora Ana Juan, «no hay nada más difícil que contar con un trazo»
Juan presentará este jueves y viernes en la Feria del Libro de Buenos Aires la «Trilogía del Mar del Norte» compuesta por los títulos «Promesas», «La isla» y «Hermanas», una serie de cuentos donde los[…]
Transformaciones
Cuatro novelas recientes que indagan en las migraciones y los cambios de estado: lo viajado, lo proyectado, lo derruido y lo descubierto, todo al desnudo. Perdidas en la noche La oscuridad de una ciudad es[…]