A 100 años de la Revolución Rusa, un ensayo analiza su impacto en la Argentina

La Revolución de 1917, cuyo centenario se celebra el 7 de noviembre, provocó una conmoción planetaria cuyos ecos impactaron con fuerza en la Argentina, donde se configuraron bandos de «entusiastas admiradores y francos enemigos».

La Revolución Rusa de 1917, cuyo centenario se celebra el 7 de noviembre, provocó una conmoción planetaria cuyos ecos impactaron con fuerza en la Argentina, donde se configuraron bandos de «entusiastas admiradores y francos enemigos», afirma el historiador Hernán Camarero en su reciente libro «Tiempos Rojos».

«La ola de entusiasmo que recorrió el mundo excedió a los comunistas y a las corrientes ácratas y fue tan fuerte acá que hasta un joven Jorge Luis Borges proclamó su apoyo a la gesta maximalista y comenzó a escribir un libro titulado Salmos Rojos, que finalmente nunca publicó», ejemplifica.

Pero también, añade, sus enemigos tomaron registro y comenzaron a leer la realidad como la corporización del «fantasma comunista», y descargaron ese temor en sucesivas masacres obreras, como la Semana Trágica de 1919 y las matanzas de huelguistas en la Patagonia, en 1920-21.

Télam.

*

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *